Es una organización global creada para jóvenes, por jóvenes, dedicada a restaurar la salud del océano en el transcurso de nuestra vida, su objetivo es desarrollar líderes, cultivar ideas y acelerar soluciones. Daniela Fernández nos fundó en 2014 durante su primer año de universidad, después de asistir a una reunión de las Naciones Unidas sobre el cambio climático y se sorprendió al darse cuenta de que ninguno de los expertos tenía un plan para detenerlo.
Category: Organizaciones
Jóvenes y Cambio Climático
Contribuir en las iniciativas orientadas al cambio climático, aportar al país jóvenes líderes comprometidos y con capacidad de crear e impulsar acciones climáticas.
Colectiva Eco Ch’ulel
Hacemos educación ambiental con perspectiva de género, democratizamos la información para una mejor toma de decisiones en los territorios.
REPLALEZ
REPLALEZ es una organización sin fines de lucro, su principal misión es tener un ambiente sano y mejorar la calidad de vida de las personas a través de la educación, y el desarrollo económico, social y ambiental sostenible; la cual enfrenta una serie de desafíos interconectados que abarcan desde la protección ambiental hasta la igualdad social y el desarrollo sostenible.
Quenda Project
Atender los problemas ambientales que acrecientan las brechas de género
Galápagos Young People
Promover acciones juveniles que motiven a la nueva generación a tomar un rol más activo dentro de su sociedad. Trabajamos de manera colaborativa con varias instituciones y actores locales para despertar el liderazgo juvenil y el compromiso ciudadano a través de los ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Educación Experiencial.
Haka Nonoga
Haka Nonoga busca abordar en 3 ámbitos principales a los jóvenes estudiantes de Rapa Nui que tiene que salir de la isla para llevar a cabo sus estudios superiores.
El primero es el de acompañamiento en el proceso de adaptación a un nuevo contexto social, cultural y académico, apelando para el buen cumplimiento de los distintos apoyos socioeconómicos existentes, así como llevando a cabo un apoyo académico, de orientación profesional y de salud mental, para que logren afrontar las dificultades que implica el estar tan lejos de sus familias y de su territorio.
En esta línea se presenta el segundo ámbito, que es la necesidad de generar profesionales rapa nui para la isla para enfrentar los desafíos actuales y futuros entendiéndolos desde la cosmovisión rapa nui, pudiendo avanzar hacia una mayor autonomía territorial y administrativa, así hacia la sustentabilidad.
Y como tercer ámbito, y en torno al desafío de choques culturales e ignorancia sobre la cultura rapa nui a nivel país, región y planeta, se busca entregar información y compartir parte de nuestra cultura hacia universidades, colegios y otros espacios como encuentros ciudadanos y conferencias nacionales e internacionales.
Red Nacional de Juventudes del Perú – RENAJUV
Nuestra misión es la inclusión e integración de las juventudes, a través de la Formación y Capacitación, además también impulsando la Fiscalización de las políticas públicas en materia juventud y la Transparencia de la Gestión Publica. Esto ha generado un trabajo tripartito entre la sociedad civil joven organizada y no organizada, autoridades elegidas democráticamente y jóvenes estudiantes del Perú. Nuestra labor será abordar de manera integral la problemática juvenil y generar propuestas desde un enfoque constructivista. Son las personas jóvenes actores estratégicos del desarrollo y por consecuencia protagonistas del cambio.
Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Manabí
Cruz Roja Ecuatoriana trabaja para aliviar y prevenir el sufrimiento humano, promoviendo comunidades resilientes orientadas al desarrollo sostenible, mediante el accionar neutral e imparcial de su personal humanitario y el continuo desarrollo de la Sociedad Nacional, sustentados en los Principios Fundamentales del Movimiento.
Jóvenes Peruanos frente al Cambio Climático
Como jóvenes, tenemos un rol fiscalizador de las acciones tomadas por quienes influyen directamente en nuestro futuro. Por lo tanto nos informamos, discutimos y evaluamos las diversas iniciativas tomadas por el sector público y privado. Además promovemos y colaboramos con espacios para la participación juvenil, ejerciendo así nuestro derecho a formar parte activa de la sociedad civil. Y finalmente, compartimos con organizaciones e independientes que deseen aprender de nuestras experiencias para replicar esfuerzos en pro de una visión común. Porque sabemos que la incidencia a través de la educación y la transparencia es clave para empoderar realmente a las juventudes.
