Asociación de Productores Agropecuarios Naitiak

Es una Asociación que nació posterior de la pandemia COVID 19
Para fortalecer el agro en la comunidad de San Vicente perteneciente al actual cantón Sevilla Don Bosco.
En un principio se dedicaron a la siembra convencional y comercialización de mani kutuku. Posterior para dedicarle al cultivo de la caña de azúcar variedad cristalina y rayada (caña de chupar) bajo un sistema de producción agroforestal.
Actualmente los socios cuentan con certicion de BPA.
El medio de venta es más del 60% de la producción a las ciudades de Baños, Ambato y Quito.
El rechazo es utilizado para hacer sub productos como la panela granulada o en bloque, miel de caña y derivados.
El residuo ( bagazo) es utilizado para realizar abonos los cuales luego de su proceso son utilizados en las plantaciones.
Cuenta con una bodega de bioinsumos en dónde se realiza bioles y preparados con microorganismos de bosques, y caldos de minerales.
También dispone de una planta papelera mediante por medio de un convenio con la entidad publica
.

El Mundo Duele

El Mundo Duele es una organización sin fines de lucro dedicada al acompañamiento psicosocial de activistas, defensores de derechos humanos, líderes sociales y agentes de cambio. Nuestra misión es cuidar a quienes cuidan, brindando apoyo terapéutico a quienes luchan por proteger toda forma de vida frente a la crisis civilizatoria, ecológica y social que atraviesa el planeta.

En un contexto donde Latinoamérica es la región más peligrosa para el activismo —con más de 300 defensores asesinados por año según Front Line Defenders—, El Mundo Duele surge para visibilizar y atender los efectos psicoemocionales de estas luchas: estrés, burnout, ansiedad, depresión, trauma, aislamiento y desánimo son parte de una realidad silenciosa que erosiona la capacidad de sostener causas vitales.

Nuestros programas incluyen terapia 1:1 online, retiros de reacondicionamiento emocional, foros de apoyo mutuo, ciclos de tertulias con especialistas y actividades para los hijos de activistas. Apostamos por un paradigma que comprenda a las personas defensoras como sujetos de derecho, y no solo como objetos de protección.

Contamos con un equipo multidisciplinario con más de 10 años de experiencia en psicoterapia, derechos humanos y desarrollo humano, y hemos acompañado a activistas y líderes sociales de distintos territorios y culturas.

Porque si ellos velan por la salud del mundo, ¿quién vela por la salud de ellos? En El Mundo Duele, creemos que ofrecer contención a quienes sostienen las luchas más nobles es un acto de justicia y humanidad.

Guardianes del Istmo

Guardianes del Istmo es una organización dedicada a la conservación de la biodiversidad del istmo de Panamá, enfocándose en la protección de flora y fauna nativa. Con el objetivo de preservar ecosistemas clave como manglares costeros, bosques tropicales y áreas protegidas, promueven prácticas sostenibles y restauración ambiental en comunidades vulnerables.

Su trabajo incluye monitoreo de especies, reforestación con plantas nativas, educación ambiental y vigilancia de fauna silvestre. A través de talleres y programas de participación ciudadana, fomentan una cultura local de cuidado ambiental y generación de capacidades comunitarias.

Entre sus acciones, destaca la protección y promoción de corredores biológicos costero-marinos, el rescate y rehabilitación de especies amenazadas, y el fortalecimiento de la conexión entre ciencia, actores comunitarios y autoridades públicas. “Guardianes del Istmo” busca consolidarse como un puente entre la investigación biológica y el compromiso local, contribuyendo a la resiliencia ecológica y social del país.

Mater Natura – Instituto de Estudios Ambientales

Fundada hace 42 años, la misión de la asociación es contribuir a la conservación de la diversidad biológica y cultural, buscando una mejor calidad de vida. Desarrolla proyectos y estudios con énfasis en la cadena de restauración ecológica y la búsqueda de la resiliencia climática en los ecosistemas.

Red Universitaria por la Crisis Climática Mendoza (RUC Mendoza)

Somos un grupo de estudiantes de distintas unidades académicas de la UNCuyo en conjunto con docentes e investigadores que nos unimos para impulsar la agenda climática con base científica y compromiso político desde nuestra universidad, generando una militancia desde la perspectiva del ambientalismo polular

Cultive Libélulas

Cultiva Libélulas es una iniciativa que nace de la intersección de la educación, el cuidado y el empoderamiento juvenil. Servimos como un espacio de escucha, capacitación e inspiración para jóvenes que desean transformar sus comunidades a partir de sus propias experiencias, sueños y fortalezas.

The Good Food Institute Brasil

GFI es una organización sin fines de lucro que trabaja a nivel mundial para impulsar la innovación en el mercado de proteínas alternativas. Creemos que la transición hacia un sistema alimentario más sostenible es crucial para abordar la crisis climática.

Fundación Monte Alegre

Fundación Monte Alegre es una organización sin fines de lucro dedicada a restauración ecológica y social del bosque de Espinal en el sur de Córdoba, Argentina.

Red de jóvenes por el ambiente

La Red de Jóvenes por el Ambiente Chaco es un colectivo juvenil con base en la provincia del Chaco, Argentina, que promueve la participación activa de jóvenes en acciones ambientales comunitarias. A través de actividades como plantación de árboles, limpiezas urbanas, talleres y ferias, buscan generar conciencia ecológica, fortalecer el vínculo con la naturaleza y fomentar un compromiso ciudadano con el cuidado del ambiente.

Su enfoque se centra en la acción local, el trabajo colaborativo y la educación ambiental. Además, organizan encuentros donde se crean espacios de diálogo, intercambio y reflexión entre jóvenes de diferentes barrios y localidades chaqueñas.

Comprometida con el desarrollo sostenible y la justicia climática, la red articula con otras organizaciones ambientales y sociales, promoviendo la participación democrática, el liderazgo juvenil y el respeto por el territorio.