Desarrollando Líderes Oceanicos en Peru

Proyecto “Desarrollando Líderes Oceánicos en Perú”, buscó brindar clases sobre el impacto que tiene el Cambio Climático en el océano para estudiantes de 15 a 17 años de colegios de las playas de Lima. El proyecto culminó con la realización de un evento virtual donde los participantes demostraron lo aprendido, al moderar diferentes paneles virtuales sobre iniciativas de organizaciones adolescentes de toda la región. La iniciativa se realizó en marco al Foro Climático Global Universitario organizado por la universidad de Yale y durante la misma se llevaron a cabo 6 clases: “Generalidades del Cambio climático”, “Cambio climático y sus consecuencias en el océano”, “Cetáceos y cambio climático”, “Desarrollo Integral” y “Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Campaña digital “El Océano no se mina”

La campaña digital “El Océano no se mina” tiene el objetivo de empoderar a hispanohablantes sobre la nueva amenaza a los océanos: La minería submarina, donde los jóvenes desde la Sustainable Ocean Alliance y otras organizaciones aliadas a nivel mundial, pedimos una moratoria de 10 años para estudios científicos sobre el impacto ambiental que causaría a los océanos minarlos y todos los beneficios que seguirían existiendo para los humanos al mantenerlo sano.

SOA La Academia Latinoamericana

Proyecto “SOA La Academia Latinoamericana”, buscó brindar un espacio de aprendizaje seguro para el intercambio de experiencias con jóvenes líderes de todo Latinoamérica. Fueron tres series de 16 clases impartidas con expertos profesionales de todo Latinoamérica y abordando temáticas interdisciplinarias relacionadas a las problemáticas marinas, así como también, talleres para el fortalecimiento de habilidades blandas y liderazgo. Algunos ejemplos de los temas impartidos fueron: educación emocional, liderazgo y conservación, economía circular, cetáceos y conservación, educación ambiental, tortugas marinas, incidencia política, océanos y cambio climático, etc. Se logró la participación de 215 estudiantes con el apoyo de más de 30 expertos latinoamericanos. Esta iniciativa fue la continuación y expansión del proyecto “SOA Peru la Academia, que tuvo la misma dinámica pero con un público netamente peruano y con 10 sesiones. El vínculo que tiene este proyecto con el cambio climático, es que durante la iniciativa se llevaron clases de cambio climático y como este puede afectar al océano. Además que hablar de justicia o acción climática, es muy importante también señalar al océano como principal aliado ante el cambio climático.

Monitoreo y reducción de la contaminación plástica en las playas de las comunidades garífunas de la Bahía de Trujillo, utilizando el método OSPAR

Mitigar los problemas de acumulación de plásticos en las playas de las comunidades garífunas de la Bahía de Trujillo (San Antonio y Guadalupe), a través de la recolección y cuantificación de los residuos. Actividades que se reforzaran con la capacitación en temas referentes a los problemas que ocasionan los plásticos en los ecosistemas costeros, el ser humano y al medio ambiente. Esto con el propósito principal de empoderar, capacitar y sensibilizar a los jóvenes en temas ambientales con el fin de proteger el medio ambiente, el bienestar de las áreas marino/costeras. ¿Qué actividades se realizan? Recolección y cuantificación de los residuos solidos por medio delo Método OSPAR. ¿A quiénes beneficia? Directos: Jóvenes de las comunidades Garífunas (afrodescendientes) de San Antonio y Guadalupe de la Bahía de Trujillo, Honduras. ¿Cuál es el objetivo? Empoderar, capacitar y sensibilizar a los jóvenes en temas ambientales con el fin de proteger el medio ambiente y el bienestar de las áreas marino/costeras.

EVALUACIÓN DE COLONIAS CORALINAS CON POTENCIAL DE PROPAGACIÓN EN EL PACÍFICO Y CARIBE MEXICANO

Se realiza un monitoreo de comunidades coralinas en la costa del Pacifico y caribe Mexicano con ayuda de diversas instituciones como UAM Lerma, Zissou Divers, Escuela de buceo Proyecto Azul, Hurakaan Eco tactica, en las cuales se evalúa presencia de enfermedades, caracterizacion de comunidades microbianas de los corales, y sitios potenciales para la propagacón, trabajando con las comunidades locales y aledañas a traves de talleres de educacion ambiental sobre calidad del agua, importancia de corales, disminucion de plasticos de un solo uso, etc. Con el fin de crear una esencia de los locales con el océano

Fuentes de contaminación terrestre de la Bahia de Trujillo

La búsqueda, identificación, clasificación y análisis de la información acorde a esta iniciativa son imprescindibles tomando en cuenta la escasa información científica en la República de Honduras referente a la temática de esta investigación. Se realizará una búsqueda, revisión y selección bibliográfica de toda la documentación disponible en el país, además de consultas exhaustivas y búsqueda en los diferentes portales web de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Estas actividades requerirán la búsqueda de diferentes fuentes que permitirán legitimar la información obtenida

No a la Mineria Submarina en México

En SOA promovemos el liderazgo juvenil para la protección de los océanos, nuestra iniciativa comenzó como una campaña digital en contra del posible inicio de la minería submarina en México, cerca del archipiélago de Revillagigedo, entre Clarión y Clipperton. Hoy en día hemos sumado varias alianzas con distintas ONG´s en México para impedir el inicio de esta actividad en aguas nacionales e internacionales, con la finalidad de proteger los fondos marinos y todas las especies que albergan, así como darle voz a los locatarios y pescadores de la región que serían de los principales afectados. Queremos que México se sume a una moratoria junto con otros países de América para la minería submarina.

Propagación de coral en el pacífico Mexicano

Se realizan campañas de educación ambiental a través de centros de buceo, escuelas, pescadores Y gobierno, con el fin de crear conciencia sobre la importancia de los corales en el océano, compartiendo alternativas, así como prevenir un mayor impacto en los corales con actividades turísticas. Las personas beneficiadas son los locales de cada zona, ya que al proteger y cuidar de estos ecosistemas, habrá un mayor turismo generando un crecimiento económico en la comunidad, que en su mayoría viven del turimo o pesca, planteando así un buen manejo de las zonas visitadas con arrecifes. El objetivo es conservar los arrecifes coralinos para evitar la extinción local de las poblaciones, ya que debido a su importancia ecologica y social se ve un beneficio socio-ambiental

Cable a Tierra

Programa audiovisual por youtube de 25 minutos en donde se realizan entrevistas a referentes de diversos sectores de la sociedad para hablar de diferentes problemáticas ambientales conectadas por el concepto de justicia climática https://www.youtube.com/c/SustentabilidadsinFronteras