El colillatón son jornadas de colecta de colillas de cigarros en espacios públicos durante dos horas en la cual se invita a las personas de la comunidad asistan, juventudes y organizaciones. El objetivo general de un colillatón es visibilizar y tener la contaminación de las colillas de cigarros y posterior a ello, las colillas de cigarros se realiza su procesamiento (reciclaje) y se hacen otros productos.
Category: Iniciativas
Apaga la contaminación y enciende el arte
Es una inciativa creada por Toktli Educación Ambiental con el objetivo de fomentar la conciencia ambiental a través de despertar el interés por el buen manejo de las colillas de cigarros, impulsado por el arte como forma de expresión de esta preocupación, y la apropiación de los espacios públicos que incentiven el cuidado y liberación de los de estos de los residuos poco tratados y nocivos para la sslud y ambiente. A través de esta inicitiva se busca que la niñez y juventiudes sean los actores principales para hacer un llamado geniuno y propiciar el interés publico en las colillas de cigarro a través del arte.
¿Cuál es el enemigo silencioso de la biodiversidad?
Conferencia que tiene el objetivo de capacitar e informar a las juventudes sobre qué es el cambio climático y cómo mitigarlo, además de adoptar prácticas más sustentables y ante la extinciónde especies por el cambio climático y como estas se relaciona con nosotros en nuestro entorno. esta iniciativa fue presencial en Zapopan, Jalisco.
Cine debate ambiental con expertos
Se crea un espacio enfocado a juventudes y público en general en el cual se promueve mirar películas y documentales que aborden las problemáticas socio ambientales como sus soluciones como analizar dicho contenido el cual es dirigido por preguntas detonadoras y se reflexiona con especialistas una vez al mes.
Campaña Ecocanjea
Es la promoción y partipación del público en general realizando la separación y manejo y gestión de algunos residuos (colillas de cigarros, unicel, PET, tapitas, aceite de cocina usado) que en el estado de Tlaxcala han tenido poca viisibilidad acerca del impacto que causan al ambiente. con esta iniciativa lo que se busca es que a través de talleres de educación ambiental y talleres que promueven el conocimiento en diversos temas como conservación de la biodiversidad, salud y consumo responsable puedan inspirar y generar conciencia en cada uno de los poraticipantes y ellos se conviertan en los portavoces principales para fomentar las prácticas de reciclaje ante la crisis climática.
Apaga la contaminación con Toktli
Esta inciaitiva se crea para acercar a todas las partes interesadas en el manejo integral y potencializar los esfuerzos colaborativos entre diferentes actores (autoridades) y potencializando la participacion de las autoridades y promoviendo el manejo integral de las colillas de cigarro. A través de los esfuerzos en conjunto se incrementa la participación de los tomadores de decisiones y los acercamos a trabajar de la mano para foemntar una corresponsbilidad en los problemas sociomabientales.
: ¿Alimentos en peligro de extinción por el cambio climático?
Conferencia creada e impartida para alumnos como docentes de la Licenciatura en Administración campus Calpulalpan, de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Esta inciativa es para incentivar y acercar a la comunidad estudiantil en temas socio ambientales y que estos puedan relfexionar acerca de los daños que se han propiciado los efectos del cambio climático ante la perdida de alimentos por estos efectos.
Caminata nocturna por nuestra madre Tierra
Se organizó la primera caminata nocturna y marcha pacífica por parte de un colectivo en el área socio ambiental en el estado de Tlaxcala. Se convocó a la sociedad general, juventudes, colectivos, organizaciones y familias a participar en la caminata para gritar consignas sobre las problemáticas socio ambientales que vivimos en el estado de Tlaxcala. De las consignas que se gritaron o se exigen se entregará un documento a nuestras autoridades para hacer una petición que podamos trabajar en dichas problemáticas socio ambientales.
Conferencia y taller: Cambio climático y género
Se brinda unas conferencias y un taller dirigido a autoridades municipales en el área socio ambiental, se les explica que es el cambio climático que implica y porque debe abordarse con perspectiva de género como eje transversal al tomar medidas de adaptación como en mitigación.
Eco club de lectura “Nuestra casa común”
Se crea un espacio on line de reflexión y promoción de lectura de textos de divulgación o artículos científicos diversos que aborden temas relacionados con cambio climático o problemáticas socio ambientales poco abordadas, es un espacio para juventudes y público en general en el cual una mes vez al mes nos reunimos de forma on line con especialistas para analizar los textos propuestos.
