GUARDIANES POR EL FUTURO

Busca sensibilizar y educar a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en los distintos territorios sobre la educación ambiental integral y la participación activa ciudadana, el proyecto aspira formar líderes comprometidos por la sostenibilidad y el cambio positivo en sus comunidades. El proyecto cuenta con módulos de capacitaciones y actividades de incidencia en el territorio.

Educación Climática México

En 2020 presentamos la iniciativa en educación climática ante el Senado de la República Mexicana. La iniciativa busca una reforma a la ley de educación general de México para que la educación climática sea parte de la educación formal del país y se implemente desde nivel preescolar hasta nivel licenciatura de manera obligatoria. El año pasado realizamos los foros regionales en educación climática mexico 2021, en conjunto con la GIZ Mexico, donde con la información de los foros robustecimos la iniciativa y se volvio a presentar el año pasado. Este año estamos retomando y haciendo ruido para que no congelen la iniciativa, donde se tiene planeado seguir fortaleciendo y hablando de la importancia de la educación climática con el publico en general y los tomadores de decisiones.

Propuesta desnutriccion cronica infantil

Realizamos actividades de colaciones de alimentos nutritivos entre otros beneficia madres en estado lactancia como niños escasos recursos economicos y el objetivo disminuir desnutriccion y todas sus causales no contribuyen verdadero desarrollo niño o niña

Red de juventudes por el clima

Un espacio de jóvenes y para jóvenes, creado bajo la visión de articular la primera plataforma juvenil de acción climática para la República Dominicana.

Juventudes por el Clima sirve como espacio para la red nacional de Juventudes y cambio climático de la República Dominicana. Trabajamos para llevar la voz y participación de las, los y les jóvenes a otro nivel.

“Educate Y Salvemos El Medio Ambiente.”

Siembra de árboles. Concientizar y educar en los planteles educativos. Concientizar a la sociedad más vulnerables. Formación educativa y humanista en la concientización sobre la siembra y el cuidado de los árboles y el medio ambiente.

Eduación ambiental objetiva

Es un proyecto de enseñanza, educación he información, para las comunidades y sectores de educación, eduación en materia ambiental

Picnic en el Río

“Picnic en el Río” es una gran jornada de acciones en pro a ríos y quebradas del país que busca que la ciudadanía vuelva la mirada hacia ellos realizando diversas acciones en pro a la recuperación y protección de estos espacios naturales. ​Para este gran evento colectivo comunidades y diversos grupos en todo el país organizarán de manera simultanea múltiples picnics a orillas de los ríos y quebradas de su área de acción, involucrando a vecinos, familiares, compañeros y amigos para despertar su interés en la mejora y conservación de estos espacios a través de diferentes acciones. Cada picnic es autogestionado, es decir, cada comunidad o grupo participante se encarga de organizar su propio picnic, decidiendo detalles como lugar, hora, duración y actividades a realizar en pro a su río o quebrada. Además, se indica la posibilidad de que varios grupos se puedan unir y gestionar un mismo picnic.

Guerrilla Verde

Agricultura agroecologica urbana en barrios humildes de la capital.

Cuida no Clima – Mobilizando Juventudes do Nordeste Brasileiro

El Noreste de Brasil enfrenta la negligencia, la invisibilidad y la continua construcción de una imagen negativa sobre su población, impactando social, económica y ambientalmente la región. En este sentido, surge la motivación de superar este escenario, despertando el protagonismo y el sentido de pertenencia de las juventudes nordestinas para la transformación social y ambiental, visibilizando las potencialidades y los problemas existentes en el bioma de la Caatinga y sus impactos en sectores como la cultura, la economía y el equilibrio ambiental.

Para cumplir con este propósito, surge el proyecto Cuida no Clima” para capacitar a las juventudes en movilización social a través de la promoción de conocimientos sobre el bioma de la Caatinga, la educación ambiental interdisciplinaria y el intercambio entre comunidades marginadas de la región Noreste. La metodología implica 6 fases de acción para abordar la agenda 2030 y otros temas nacionales e internacionales, adaptadas a la realidad climática local.

Formadores de futuros Negociadores Climaticos

Una actividad realizada fue el Modelo del Cambio Climático una simulación de la COP27, ¿A quienes beneficia? A Jóvenes fuera del Eje central de Bolivia, tanto del sector Rural como del sector Urbano, ¿Cuál es el objetivo? El objetivo principal tenía como meta Introducir a Jóvenes del departamento de Oruro al campo de la diplomacia, negociación y Política Internacional cómo futuros Tomadores de decisiones en Espacios de Negociación en el marco de la cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático a través de la metodología de la Simulación. Como objetivo Secundario, capacitar sobre la dogmática acerca de Gobernanza Climática a Jóvenes de sectores Vulnerables y Sectores Rurales de zonas mineras y prepararlos en estás simulaciones para formar futuros líderes Climáticos. Mencionar como dato adicional la capacitación en el campo de la Oratoria y el Liderazgo de buenas acciones en favor de la Justicia Climática.