El Círculo Ecosocialista Costarricense es una organización juvenil, política y ambiental que trabaja desde una perspectiva ecosocialista, antirracista, feminista y popular. Surge en el Caribe costarricense como una respuesta colectiva frente a la crisis climática, el abandono estatal y la desigualdad territorial que viven las comunidades periféricas.
Desde su base, la organización articula procesos de acción directa, agroecología, soberanía alimentaria, formación política y justicia climática. Impulsa sistemas comunitarios de compostaje, campañas de reciclaje, proyectos agroecológicos, actividades educativas en centros estudiantiles y acciones de resistencia frente a proyectos extractivos como la exploración petrolera. A través de la recolección y transformación de residuos orgánicos, dona mensualmente abono a agricultores locales, fomentando así una transición justa desde el territorio.
El Círculo apuesta por la educación popular, el arte como herramienta política, la economía solidaria y el fortalecimiento de redes de base. Trabaja desde una lógica horizontal, con vocerías rotativas, estructuras democráticas y fuerte arraigo en comunidades afrodescendientes, campesinas, estudiantiles y costeras.
En su trayectoria, ha recibido reconocimientos locales y nacionales por su liderazgo en temas de justicia climática, transformación ecológica y organización juvenil. Participa activamente en plataformas como LAYCS, ENJUVES y espacios internacionales como la CMNUCC, incluyendo las negociaciones en SB60 y COP29.
Creemos en una transformación profunda del modelo actual, desde las comunidades organizadas y con visión ecosocialista. Nuestra teoría del cambio se basa en el poder de los pueblos para ejercer soberanía sobre sus cuerpos, territorios y futuro. Por eso, construimos procesos desde abajo, en diálogo constante con lo global, apostando por una vida digna, justa y ecológicamente sostenible para todas las personas y especies.