Fundación Embajadoras Venezuela Sostenible (EVS)

Promover el Desarrollo Sostenible, a través de la educación en valores conservacionistas a favor del ambiente y el cambio climático, en aras de minimizar la vulnerabilidad ante el cambio climático y mejorar las condiciones de vida de las comunidades directamente vinculadas con los recursos naturales, en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible. Proponemos resaltar el liderazgo de la mujer y promover alianzas entre los diferentes sectores y actores de la sociedad a nivel nacional e internacional.

Medio Ambiente en Accion

Es un diario digital que recolecta diferentes productos periodísticos ambientales para aglomerar una “biblioteca” de diversos contenidos relacionados al ambiente y al cambio climático, en diferentes ámbitos

Clima21

Somos una Organización No Gubernamental sin fines de lucro dirigida a la promoción de los derechos humanos ambientales en Venezuela a través de la documentación, la comunicación, la educación, la denuncia de las situaciones que vulneran los derechos humanos de la población y la promoción de la participación ciudadana en estos temas.

Hearth

Hearth es una organización sin fines de lucro, fundada en 2018 por jóvenes colonenses, que busca fomentar una cultura de sostenibilidad y cuidado ambiental en la provincia de Colón y Panamá. Nacida como respuesta a la problemática de la gestión inadecuada de residuos, Hearth ha evolucionado para abordar otros desafíos ambientales cruciales.

A través de sus cuatro ejes temáticos, Hearth promueve acciones concretas para construir un futuro más sostenible. Las 7 erres de Hearth (rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar) invitan a la comunidad a adoptar hábitos de consumo responsable y a participar en la economía circular. El programa Manos a la tierra se enfoca en la recuperación de suelos, el fortalecimiento de las comunidades rurales y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles. El proyecto Agua para el futuro busca garantizar el acceso al agua potable y promover su uso eficiente. Y finalmente, E-cubiit impulsa el emprendimiento social con enfoque ecológico, fomentando la creación de soluciones innovadoras para los desafíos ambientales de Panamá.

Cluster Cartonero y Reciclador Simple Asociación

El Cluster Cartonero y Reciclador Simple Asociación, es una organizacion de la Provincia de Córdoba, Argentina. En ella se aglutinan Cooperativas de Trabajo, empresas, Asociaciones Civiles, Centros Educativos, Universidades y otros actores, que trabajan o aportan desde de la actividad recicladora de residuos secos de la provincia de Córdoba.
Las principales protagonistas de este Cluster son las cooperativas de reciclaje que son quienes se juntaron para generar un espacio de discusión sobre la industria de los residuos, pudiendo a traves de este espacio discutir sobre problematicas climaticas como lo son los basurales a cielo abierto, la contaminacion de los rios y las ciudades, la produccion de residuo que es enterrado y a partir de esta discusion poder aportar desde sus unidades de reciclado para hacer un aporte significativo al cuidado del ambiente.
Mas de 20 Cooperativas de trabajo componen este cluster y dia a dia realizan recolección y procesamiento del residuo seco de la Provincia de Córdoba, Argentina.

Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe

Somos una iniciativa que nació en diciembre de 2012 en el marco de la Conferencia de las Partes (COP18) en Doha, Qatar, en donde un conjunto de organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas, que trabajan en temas de cambio climático y transparencia, detectaron la necesidad de enfrentar dos desafíos fundamentales en América Latina y el Caribe. Por un lado, la urgencia de elevar los estándares de transparencia y rendición de cuentas del financiamiento internacional en materia de cambio climático y, por otro, la necesidad de reforzar y promover la transparencia presupuestaria de los recursos nacionales destinados a reducir los impactos del cambio climático e incluso a la identificación de presupuesto cuyo impacto sea contrario a la lucha contra el problema climático.

Fundación Tierra Viva

es una organización venezolana, no gubernamental y sin fines de lucro, registrada en 1996, que promueve y ejecuta programas de desarrollo sustentable a través metodologías que conjugan diversas estrategias participativas para recopilar, sistematizar y difundir información local; propiciar la articulación de actores y fomentar acciones organizadas para contribuir a la solución de problemas en pro del mejoramiento de la calidad de vida de los beneficiarios. Sus áreas de trabajo son 1) Somos Biodiversidad, 2) Productos con Historia, 3) Gestión socio ambiental y 4) Comunicación para el desarrollo sustentable

ONG Retxikura del Mallolafquen

Organización sin fines de lucro levantada por la ciudadanía y comunidades mapuches en Walmapu que trabajan por la defensa del territorio abarcando su valor natural y cultural a través de actividades, encuentros participativos, seminarios, charlas, documentales, educación ambiental, investigación, ceremonias ancestrales, entre otras. Abordando la acciones desde lo interdisciplinario y transgeneracional.

Sistema B Chile

Corporación benéfica que acompaña a empresas en su proceso de Certificación de Empresa B, realiza capacitaciones y programas de formación y medición sobre sostenibilidad y promueve un sistema económico inclusivo, regenerativo y equitativo.

MADERA PLASTICA MENDOZA

Madera Plástica Mendoza es una empresa innovadora y pionera en Argentina, fundada en 2018, que se dedica a la transformación de plásticos de un solo uso y de difícil disposición en productos duraderos y sostenibles. Nos especializamos en la fabricación de postes y perfiles de plástico reciclado, destinados principalmente a la industria agrícola y vitivinícola. Nuestro compromiso con la sostenibilidad y la economía circular nos ha llevado a convertirnos en líderes en la creación de alternativas ecológicas que reducen la deforestación y la contaminación ambiental.
Nuestra misión es proporcionar soluciones sostenibles que beneficien tanto al medio ambiente como a las comunidades locales. A través del reciclaje de más de 3,500 kg de residuos plásticos diarios, equivalentes a los desechos plásticos generados por 25,000 personas, hemos logrado un impacto significativo en la reducción de residuos plásticos y la preservación de los recursos naturales. Cada poste de plástico reciclado que fabricamos no solo ofrece una vida útil prolongada, sino que también evita la tala de árboles y reduce las emisiones de carbono.
Colaboramos activamente con el municipio de Junín demas departamentos de Mendoza para desarrollar soluciones . Además, utilizamos materiales reciclados de diversas fuentes, como tela antigranizo, mulch, cintas y mangueras de riego, y bidones de agroquímicos recuperados por Campo Limpio, para crear productos de alta calidad .
Nuestro enfoque en la economía circular no solo ayuda a reducir la contaminación, sino que también genera empleo verde y apoya la economía local. Con una visión clara de crecimiento y sostenibilidad, Madera Plástica Mendoza continúa desarrollando productos innovadores que impactan positivamente en la agricultura y el medio ambiente, inspirando a otros a seguir nuestro ejemplo.