Mapa Verde

Mapa Verde es una plataforma digital de información y comunicación que conecta a iniciativas de Uruguay, juveniles y ambientales entre ellas y con el resto de la sociedad. Permite visualizar: a) las organizaciones sin fines de lucro conformadas total o mayoritariamente por jóvenes que actúan en respuesta a la crisis ambiental; b) los emprendimientos ambientales juveniles; c) los espacios de participación o voluntariado ambiental juvenil, y d) las redes ambientales uruguayas integradas por jóvenes.

Además del Mapa, la web ofrece un “Calendario” con actividades organizadas por las iniciativas mapeadas y otras que apuntan a potenciar la participación juvenil en temas ambientales. Por otra parte, la sección “Recursos” del sitio web reúne herramientas, materiales de consulta y sitios de referencia sobre la crisis ambiental y las acciones en respuesta.

El proyecto Mapa Verde fue diseñado y es gestionado por la Facultad de Comunicación (FCOM) de la Universidad de Montevideo (UM), en el marco de su línea de investigación y extensión en comunicación para el desarrollo sostenible. Cuenta, desde la etapa de ideación, con el impulso y la participación de las iniciativas juveniles Fridays for Future, Movimiento Abeja y Ecocity, que conforman el Consejo Consultor del proyecto. Se puso en marcha en 2023, gracias al apoyo de UNICEF, en el marco de su programa Acción Climática, y a fondos otorgados por la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay. Cuenta asimismo con la colaboración del Instituto Nacional de la Juventud (INJU). La plataforma digital fue un trabajo conjunto con Data Uruguay, desarrolladores del sitio web y encargados de su mantenimiento. El proceso de co-creación del Mapa Verde involucró también a jóvenes de distintos puntos del país con interés en la acción ambiental y la comunicación.

Colectiva Eco Ch’ulel

Hacemos educación ambiental con perspectiva de Género, donde democratizamos la información para una mejor toma de decisiones en los territorios.

Colibri permaculturarte

Más que una organización somos una propuesta de educación ambiental por medio de ejemplos tangibles que permitan cambios de paradigma en el actuar colectivo creando conciencia por medio de organización social y colectivos que actúen en favor de estrategias regenerativas de los ecosistemas y vínculos sociales, implementando la permacultura y diseño ecosistémico como ejemplos de resiliencia y cooperación que ayuden a disminuir el impacto del cambio climático, y fomente la sustentabilidad, la autonomía alimentaria y la organización comunitaria en aras de una vida más plena, consciente, libre, saludable y soberana, a través del respeto el amor y la educación por la paz

Fundación de la Tierra

Somos una organización sin fines de lucro dedicada a transformar positivamente la forma en que nos relacionamos, con el propósito de impulsar un cambio cultural hacia un desarrollo verdaderamente sostenible.

Trabajamos en:

– Programa Explora para la infancia

– Programa de Formación para personas adultas y adolescentes

– Desarrollo Sostenible en instituciones educativas

– Unidad de acción frente a crisis ambientales

ClimateWellness

Sustainable Mission International, es una organización sin fines de lucro dedicada al desarrollo sostenible en países en vías de desarrollo. Su misión es mejorar la calidad de vida en comunidades vulnerables a través de proyectos que promuevan la sostenibilidad ambiental, el empoderamiento económico y la educación inclusiva. Futuro Verde trabaja en estrecha colaboración con líderes comunitarios, gobiernos locales y organizaciones internacionales para implementar soluciones que impulsen el uso de recursos naturales de manera responsable, la creación de empleos verdes y el acceso a una educación que fomente la conciencia ambiental.

Entre sus principales iniciativas se encuentran programas de reforestación y conservación, el desarrollo de tecnologías limpias para la producción de energía a pequeña escala y la capacitación en prácticas agrícolas sostenibles. Además, Sustainable Mission International apoya el emprendimiento local y las economías circulares, ayudando a crear empleos que contribuyan a un modelo de crecimiento resiliente y equitativo.

Con un enfoque integral, Sustainable Mission International busca generar un cambio positivo y duradero, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y construyendo un futuro más justo y sostenible para las próximas generaciones.

conceiba

Conceiba es un proyecto de triple impacto desarrolla una labor compartida con comunidades del norte del país ecosistemas de bosques secos generando valor en el uso de la fibra seda vegetal o fruto del ceibo (kapok)producto antialérgico, natural elaborando así hilos artesanales, Deco Home y los rellenos ecológicos, así como productos con mucho significado en la fauna local, proponiendo la conservación de bosques de ceibos naturales y el valor de hacer conciencia con moda sostenible. a partir del proceso de empoderamiento de las familias locales creando una fuente de ingresos económicos y revalorando su trabajo ancestral

FundaciónAtasim

La Fundación ATASIM es una organización sin fines de lucro situada en Macas, en la provincia de Morona Santiago, Ecuador. Su misión es construir un futuro sostenible y próspero para las comunidades amazónicas, poniendo énfasis en la conservación de la biodiversidad, el desarrollo económico equitativo y el fortalecimiento de la identidad cultural Shuar y otras comunidades indígenas de la Amazonía.

ATASIM lidera diversos proyectos en sectores estratégicos para el desarrollo de la región. Entre ellos destaca ATASIM Artisan, una iniciativa que impulsa la producción de cerámica inspirada en la herencia cultural amazónica. Este proyecto fomenta la capacitación de las comunidades locales, especialmente mujeres, en técnicas artesanales para generar ingresos de manera sostenible y preservar el arte ancestral. La fundación también trabaja en el sector agrícola a través de ATASIM Coffee, un proyecto de cultivo y comercialización de café amazónico que se basa en prácticas agrícolas responsables y sostenibles, con el fin de mejorar la economía de las comunidades sin dañar el medio ambiente.

Además, ATASIM recibe colaboración de universidades y organizaciones internacionales, para desarrollar investigación y brindar apoyo técnico y financiero en los proyectos. Esto fortalece la autosuficiencia de las comunidades amazónicas, fomenta el empoderamiento de las mujeres indígenas y promueve el desarrollo local, respetando la cosmovisión y los valores culturales. La Fundación ATASIM se ha convertido en un referente de desarrollo sostenible en la Amazonía ecuatoriana, impulsando una economía regional inclusiva y respetuosa del medio ambiente y las tradiciones.

Poder y Luz Maya

Es una ONG que trabaja para la protección del medio ambiente, salud pública y desarrollo económico de las comunidades de la última milla de Guatemala, a través de educación, formación y distribución de ecotenologias (filtros de agua y energía solar fotovoltaico)

Bolsa Red

Somos una empresa de Triple Impacto. Desde la Patagonia, en Puerto Madryn, reciclamos plásticos y los transformamos en objetos de diseño sustentable, dándoles una mayor durabilidad en el tiempo y generando conciencia en nuestra vida cotidiana. Cada objeto tiene una historia y nos invita a cambiar nuestros hábitos de consumo a partir de su materialidad, promoviendo un estilo de vida más responsable y respetuoso con el medio ambiente.