Asociación de Productores Orgánicos

Somos una asociación de productores de alimentos orgánicos y agroecológicos procedentes de la agricultura familiar. Coordinamos las producciones de nuestros asociados y las demandas de nuestros clientes, con productos y servicios de alta calidad. Trabajamos para nuestros asociados en su desarrollo económico, social, ambiental y sostenible en el tiempo

Surgente

Educación ambiental en instituciones educativas y empresas a través del arte, fomentamos cambios de hábitos de consumo usando el teatro, la pintura, los viajes y la música.

Metamorfos

Estamos comprometidos en brindar soluciones de recolección y reciclaje RAEE confiables y eficientes, cerrar el ciclo de vida de estos dispositivos cumpliendo con los más altos estándares de calidad y seguridad, contribuir activamente a la sostenibilidad ambiental y promover la educación pública sobre la importancia del reciclaje electrónico para construir un futuro más limpio y sostenible.

Colectivo siembra bachue

EL colectivo SIembra Bachué, como organizador de La Escuela Ambiental el Gavilán sabanero es un proceso liderado por seis jóvenes de Bogotá, específicamente la localidad de Fontibón que realizan alfabetización ambiental en barrios populares y marginales, en aras de la apropiación territorial y el fortalecimiento de la organización social respecto a temas ambientales. Nos hemos enfocado en el estudio del agua, en términos técnicos, económicos, sociales y simbólicos. En tanto cada uno de nosotros se desempeña en diferentes áreas del conocimiento (Ingeniería ambiental y forestal,geografía, sociología, antropología, pedagogía y artes). Así, nuestro campo de acción se encuentra en el río Funza (Bogotá), sus conexiones, nacimiento y desembocadura, así como las Chupkwas o Humedales del territorio Hyntiba (Fontibón). A continuación se encuentra la base de nuestro proceso.

ASOCIACIÓN JÓVENES EMPRENDEDORES

La Asociación Jóvenes Emprendedores es una organización social que lidera procesos de formación humana, social y ambiental con niños, niñas, adolescentes y jóvenes especialmente rurales, implementa proyectos de emprendimiento social y productivo a través de convenios, contratos, alianzas y gestión de recursos que redunden en el mejoramiento de las condiciones de vida de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de América Latina.

Neural IA

Objetivo Principal:
Desarrollar y desplegar soluciones de inteligencia artificial avanzada para combatir el cambio climático y sus efectos adversos, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental global.

Metas Específicas:

1. Monitoreo y Predicción: Desarrollar sistemas de IA para el monitoreo en tiempo real de eventos climáticos extremos, como tormentas, sequías y inundaciones, con el objetivo de predecirlos con mayor precisión y anticipación.
2. Energía Limpia: Investigar y optimizar el uso de energías renovables mediante algoritmos de IA, mejorando la eficiencia energética y reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles.
3. Agricultura Sostenible: Desarrollar soluciones de IA para la agricultura que permitan una gestión más precisa de recursos como el agua y los fertilizantes, reduciendo el desperdicio y mejorando la productividad.
4. Movilidad Verde: Facilitar la transición hacia sistemas de transporte más sostenibles mediante la optimización de rutas, la promoción de vehículos eléctricos y la reducción de emisiones.
5. Conservación de Ecosistemas: Utilizar IA para el monitoreo y la preservación de ecosistemas críticos, como bosques y océanos, identificando y mitigando actividades destructivas.
6. Sensibilización y Educación: Desarrollar herramientas de IA para concienciar a la sociedad sobre el cambio climático, brindando información precisa y recomendaciones para reducir la huella de carbono.
7. Colaboración Global: Fomentar la colaboración internacional entre gobiernos, organizaciones, y empresas para compartir datos y recursos relacionados con el cambio climático y la IA.

Plazo de la Misión: 2030

Implementación:

• Asignar recursos significativos a la investigación y desarrollo de soluciones de IA climática.
• Establecer colaboraciones estratégicas con organizaciones gubernamentales, ONGs y empresas líderes en tecnología.
• Fomentar la transparencia y la ética en la aplicación de la IA para garantizar que los beneficios sean equitativos y sostenibles.

Esta misión busca aprovechar el poder de la inteligencia artificial para abordar los desafíos críticos relacionados con el cambio climático y avanzar hacia un futuro más sostenible y resiliente.

MANOS BLANCAS POR LOS MONOS

Gestionar, promover, investigar, asesorar y desarrollar todas aquellas actividades, propuestas e iniciativas para la conservación de hábitats estratégicos, primatología, educación ambiental, como el desarrollo ecoturismo, la naturaleza y la sociedad, buscando en todo momento el adelanto del conocimiento, la conservación y el desarrollo sostenible y sustentable en la Orinoquia Colombiana, que propenda por el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.

CurubaTech

Agricultura colectiva inclusiva que le ayuda a los agricultores latinoamericanos a mejorar su productividad y reducir su impacto ambiental por medio de plataformas sencillas y accesibles.