Sistema B Chile

Corporación benéfica que acompaña a empresas en su proceso de Certificación de Empresa B, realiza capacitaciones y programas de formación y medición sobre sostenibilidad y promueve un sistema económico inclusivo, regenerativo y equitativo.

ONG Retxikura del Mallolafquen

Organización sin fines de lucro levantada por la ciudadanía y comunidades mapuches en Walmapu que trabajan por la defensa del territorio abarcando su valor natural y cultural a través de actividades, encuentros participativos, seminarios, charlas, documentales, educación ambiental, investigación, ceremonias ancestrales, entre otras. Abordando la acciones desde lo interdisciplinario y transgeneracional.

Agrupación Vecinos por la Ecología

Nuestra agrupación está enfocada al análisis de los problemas socio – ambientales de la Ciudad de Buenos Aires (con énfasis en la Comuna 12) y a la propuesta de alternativas a los mismos en todos los niveles.
Formamos parte de la red “queremos buenos aires”, de la Red de Áreas Protegidas Urbanas (RAPU), de la “Coordinadora por las Tierras Ferroviarias Verdes”, Adherentes del “Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles” e integrantes del Proyecto “Ruta Verde”.
Somos la primera ONG barrial de la Comuna 12 dedicada exclusivamente a la temática.
Estamos convencidos que la educación es la herramienta fundamental para lograr nuestros objetivos.
Venimos actuando desde el año 2002, primero a través de la “Comisión de Ecología y Espacios Verdes del ‘Barrio Cornelio de Saavedra’” y luego desde la Agrupación “Vecinos de Saavedra por la Ecología”.
En 2004 creamos el arboretum “Árboles de Buenos Aires” en el parque Sarmiento, el cual recrea los 4 ambientes originarios de la Ciudad y tiene como objetivo servir como sitio de investigación, educación ambiental y dispersor de plantas nativas y su fauna asociada. En 2019 fue declarado de “Interés Ambiental” por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
En 2008 creamos el Club de Observadores de Aves “Taguató” de Saavedra y Núñez, el primero de la Ciudad de Buenos Aires.
En 2015, junto a la Junta de Estudios Históricos de Saavedra y Núñez y el Museo Histórico de la Ciudad de Buenos Aires “Cornelio de Saavedra” impulsamos el proyecto de ley para que se declare al Tala (Celtis tala) como “Árbol Representativo de la Ciudad de Buenos Aires” y luego fue aprobada y lleva el N° 5337.
Este año 2024 fuimos declarados de “Interés Cultural y Ambiental” por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Instituto Procomum

El Instituto Procomum es una organización sin fines de lucro cuyo propósito es promover y articular redes, tecnologías y experiencias para la construcción de soluciones colectivas a problemas comunes, promoviendo la acción política colectiva que favorezca el buen vivir y la justicia social.

MADERA PLASTICA MENDOZA

Madera Plástica Mendoza es una empresa innovadora y pionera en Argentina, fundada en 2018, que se dedica a la transformación de plásticos de un solo uso y de difícil disposición en productos duraderos y sostenibles. Nos especializamos en la fabricación de postes y perfiles de plástico reciclado, destinados principalmente a la industria agrícola y vitivinícola. Nuestro compromiso con la sostenibilidad y la economía circular nos ha llevado a convertirnos en líderes en la creación de alternativas ecológicas que reducen la deforestación y la contaminación ambiental.
Nuestra misión es proporcionar soluciones sostenibles que beneficien tanto al medio ambiente como a las comunidades locales. A través del reciclaje de más de 3,500 kg de residuos plásticos diarios, equivalentes a los desechos plásticos generados por 25,000 personas, hemos logrado un impacto significativo en la reducción de residuos plásticos y la preservación de los recursos naturales. Cada poste de plástico reciclado que fabricamos no solo ofrece una vida útil prolongada, sino que también evita la tala de árboles y reduce las emisiones de carbono.
Colaboramos activamente con el municipio de Junín demas departamentos de Mendoza para desarrollar soluciones . Además, utilizamos materiales reciclados de diversas fuentes, como tela antigranizo, mulch, cintas y mangueras de riego, y bidones de agroquímicos recuperados por Campo Limpio, para crear productos de alta calidad .
Nuestro enfoque en la economía circular no solo ayuda a reducir la contaminación, sino que también genera empleo verde y apoya la economía local. Con una visión clara de crecimiento y sostenibilidad, Madera Plástica Mendoza continúa desarrollando productos innovadores que impactan positivamente en la agricultura y el medio ambiente, inspirando a otros a seguir nuestro ejemplo.

CHARLES FILMS

Charles Films es una productora audiovisual fundada en 2019 por jóvenes comprometidos, centrada en el cine comunitario. Su propósito es crear cortometrajes documentales que visibilicen las problemáticas y realidades de barrios considerados “marginales”. Con sede en un barrio multicultural de los cerros nororientales de Bogotá, en la localidad de Chapinero, Charles Films busca incidir tanto a nivel comunitario como en la sociedad, utilizando el cine como herramienta para el cambio social y la promoción de diálogos significativos.

Más allá de la producción cinematográfica, Charles Films se dedica a empoderar a las comunidades para que narren sus propias historias. Sus producciones, que incluyen documentales conmovedores y proyectos colaborativos, reflejan la autenticidad y diversidad de las comunidades. La productora también desarrolla cortometrajes con un enfoque social, abordando temas importantes para generar conciencia. En Charles Films, se cree en el poder transformador del cine para construir vínculos y dejar una huella duradera en las comunidades.

Uno de los proyectos destacados de Charles Films es Lente Andino Films, una serie de documentales creados con comunidades indígenas y otros grupos locales. Este proyecto se centra en la defensa del territorio y busca informar y concientizar sobre la crisis climática que estamos viviendo. A través de estas producciones, se resalta la lucha de las comunidades por proteger sus entornos naturales y promover la acción climática, mostrando cómo sus esfuerzos son cruciales para la sostenibilidad del planeta.

VOY EN BICI (Asociación Perchero Solidario y Cucharas Solidarias)

Somos una ONG que lidera un proyecto de inclusión sustentable, que brinda una solución real a la Movilidad Activa y al Transporte de las personas bajos recursos. Desde Enero del 2020, trabajamos por un mundo de igualdad de oportunidades y en línea con los ODS de Agenda 2030 de Naciones Unidas.

YAOTZIN FUEGO Y TERRITORIO

Yaoztin Fuego y Territorio es una asociación civil mexicana sin fines de lucro que trabaja en el manejo del fuego con un enfoque comunitario. Su principal objetivo es empoderar a las comunidades rurales, brindándoles las herramientas y conocimientos necesarios para enfrentar los incendios forestales de manera efectiva.
A través de talleres y capacitaciones, Yaoztin enseña a las comunidades sobre el manejo de combustibles, la construcción de brechas cortafuego y las técnicas de combate de incendios. Este enfoque participativo no solo fortalece la capacidad de respuesta de las comunidades ante los incendios, sino que también fomenta la prevención y la gestión sostenible de los recursos forestales.
Apoyamos a la brigada voluntaria los Chuines de la Cuenca de la Soledad, Guanajuato en la temporada de incendios forestales para que puedan contar con los insumos básicos para ralizar el trabajo de combate de incendios forestales.
Además de su trabajo con las comunidades, Yaoztin se dedica a la restauración de áreas forestales afectadas por incendios de alta severidad. Su labor contribuye a la recuperación de ecosistemas dañados y a la mitigación de los impactos del cambio climático.

Fundación Vida Sostenida

La mision de la fundación Vida Sostenida es contribuir en la construcción de un ambiente sostenible y solidario, aportando acciones que reviertan el deterioro actual en el ámbito social y ambiental, y puesta en valor de las acciones de impacto positivo en la materia. Buscamos convertirnos
en una institución de referencia en el Noroeste argentino en la promoción, educación y cultura en el ámbito ambiental como principal aporte a la calidad de vida de nuestra sociedad.
Nuestros objetivos son concientizar, sensibilizar, difundir saberes para construir conocimientos en busca de ambientes saludables, estéticos, compatibles con las culturas locales; mediante acciones hacia una vida sostenida y solidaria.
Potenciar la educación ambiental, con capacitaciones para alcanzar buenas prácticas ambientales buscando habitantes responsables ambientalmente y comprometidos con el entorno social.
Promover la sostenibilidad en diferentes ámbitos, acompañando a empresas, organizaciones e instituciones con objetivos y obligaciones ambientales.
Los principales ambitos de trabajo son:
Educación Ambiental: Impartir cursos, talleres y charlas. Diseñar estrategias no formales para trasmitir y construir conocimiento en medioambiente y sostenibilidad.
Difundir y trabajar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas
Acompañar a empresas, organizaciones e instituciones, en proyectos ambientales integrales.
Gestionar proyectos socioambientales con impacto en las comunidades, orientados a la conservación de recursos naturales y servicios ecosistémicos con fuerte participación del arte y la cultura.
Diseñar espacios para afrontar lo que conocemos como policrisis, de forma colaborativa e innovadora.
La organizacion esta formada por un grupo de personas con historia de trabajo en medioambiente y sostenibilidad. Por nuestra formación y actitud, tenemos una mirada profesional y crítica hacia las cuestiones medioambientales.

El conocimiento, el arte, el compromiso y el trabajo colaborativo son nuestras herramientas para custodiar nuestro entorno.
Es un equipo multidisciplinar (agrónomos, biotecnóloga, gestora cultural, artista plástica, gestor de proyectos, bióloga, psicóloga, médica veterinaria, abogada en derecho ambiental, lic. en políticas públicas, lic. en ciencias de la educación), con la colaboración de numerosos voluntarios
Tenemos experiencia en docencia de diferentes niveles desde nivel primario y secundario hasta grado universitario, terciario y posgrado.
Experiencia en investigación, más de 40 años y en Sostenibilidad más de 20 años.
Experiencia en trabajo en terreno con escuelas rurales: medio ambiente, alimentación y comunidad.
Experiencia en diseño de proyectos de investigación, extensión, educativos. Nuestros actividades se extienden por el norte argentino

CLIMALAB

Somos una Organización No Gubernamental (ONG) fundada por jóvenes Colombianos que se dedica al desarrollo de iniciativas y proyectos socioambientales que buscan impulsar la justicia social y climática, el empoderamiento comunitario, la incidencia política para el fortalecimiento de la democracia y las instituciones y la toma de decisiones en torno al cambio climático en diferentes niveles de la sociedad.

Como laboratorio de ideas y soluciones frente a la crisis climática actual, impulsamos proyectos con enfoque de paz, ancestralidad, juventud y de género que prevengan la afectación a los Derechos Humanos y mejoren la calidad de vida de la sociedad civil, en especial de niñas, niños, jóvenes y mujeres.