Es una iniciativa de Toktli Educación Ambiental con el objetivo de concientizar y difundir diferentes alternativas que podemos hacer desde nuestra casa para evitar incrementar los diferentes problemas socioambientales como el cambio climático, con esta iniciativa lo que se busca es que las juventudes y público en general conozcan y realicen practicas sustentables que puedan realizar con una actividad diaría.
Category: Iniciativas
Cocreación y presentación del primer Decálogo frente al Cambio Calimático Tlaxcala 2021-2027
Decálogo busca abordar las problemáticas socio ambientales de forma integral y que el eje rector sea el Cambio climático” en este documento se hace un aporte puntual sobre las áreas en que el estado debe trabajar (en diferentes escalas), dicho documento está armonizado ante las NDC ́s. Este decálogo se presentó y se firmó por cinco de los siete candidatos a la candidatura a la gobernación del estado y se realizó con el aporte de diferentes agentes de cambio respaldado por investigadores y especialistas en el tema. Es el primer documento creado desde juventudes que residen en el estado de Tlaxcala y somos la primera organización en trabajar en proponer soluciones en materia ambiental. Este decalogo surge por la fata leyes y propuestas en materia ambiental en el estado y como un esfuerzo para que el estado tome en cuenta las acciones planteas en este documento en la construcción de politicas ambientales.
Lunes de infografías
Se crearon algunas infografías en las cuales se daba información sobre diversos temas socio ambientales relevantes entre ellos sobre el cambio climático.
The climate change bag
Por medio del taller the climate change bag se fomenta entre los jóvenes y juventudes el entendimiento que es el cambio climático, causas, efectos entre ellos la pérdida de la biodiversidad y se comprometen a realizar 5 acciones desde sus hogares para disminuir su huella de carbono y como primer paso adoptan una bolsa de manta que decoran los participantes del taller. Las especies insignia de ésta bolsa son cinco especies en peligro de extinción por el cambio climático.
Colecta de colillas de cigarro en espacios públicos (Colillatón)
Esta iniciativa surge por la grave contaminación que se genera en los espacios públicos por el mal manejo y disposición final de las colllas de cigarros. Esta preocupación hizo que desde hace 3 años seamos pioneros en la visualización de esta problemática creando los diferentes colillatones con ayuda de voluntarios. Es una campaña que sigue vigente y en su ultima edición en mayo de 2022 pudimos sumar a varios voluntarios de diferentes municipios del estado logrando la visivilización a mayor escala de este residuo. Ademas esta campaña ha sido implentada en otros estado de la republica mexicana e incluso paises que se han sumado a nuestro llamado (España, Chile y Péru).
Animales en peligro de extinción, por el Cambio Climático”
Esta iniciativa fue realizada con el objetivo de dar a conocer el impacto que tiene el cambio climático en las especies animales, esta conferencia fue impartido a niños de la Orquesta Sinfónica Comunitaria “Rey Poeta” en la ciodad de México, logrando que fomentar la curiosidad de los niños y el interés por conocer los habitats de los mismos.
Protección A Defensores Ambientales: Adhesión Al Acuerdo De Escazú
Incidencia y socialización para la Adhesión al Acuerdo de Escazú en Honduras para la protección de defensores ambientales. Sustenta Honduras cofundó y actualmente lidera la Red Hondureña por Escazú para generar incidencia con 20+ organizaciones de sociedad civil. Se busca promover cooperación entre organizaciones para liderar eventos, foros, talleres y campañas mediáticas. Los objetivos son lanzar campaña con meta de 5,000 firmas para la participación pública en el Acuerdo de Escazú y se realizan 10 campañas anuales con organizaciones civiles para la sensibilización social del Acuerdo de Escazú.
Muestreo de microplásticos en zonas de anidación de tortugas marinas
Muestreo, identificación y clasificación de basura marina, principalmente microplásticos. Vida marina y su entorno, además brinda conocimiento a las comunidades. Dar a conocer los problemas de residuos marinos en playas de anidación de tortugas marinas y que desde las comunidades, academias y ongs se sumen a las actividades de concientización
Nunguli Green Academy
NUNGULI se convertirá en un lugar donde se puede aprender la conservación de la naturaleza a través experiencia de convivir con la misma. La academia esta ubicada en medio de dos parques nacionales Sangay y Llanganates, dentro del Corredor Ecológico Sangay Llanganates (CELS). En NUNGULI se busca generar y compartir conocimiento relevante para la sostenibilidad, en un area de 247 hectáreas de bosque primario y secundario. Establecer un precedente y ejemplo de como se puede aprovechar los recursos naturales con el menor o nulo impacto. Buscando proteger las 42 hectareas de CELS. Para lograr esto, la Academia Verde NUNGULI estará construida sobre tres pilares: Educación, Agroforestería, Biodiversidad. Beneficiando a toda la población que rodea la zona, asi como a los visitantes de todo el mundo que ya recorren activamente este territorio y diversos stakeholders que tienen impacto en la zona. Aproximadamente, 15 % del territorio de CELS esta siendo afecto por actividades de extractivismo o agricultura invasiva. Queremos evitar esto y potenciar a los locales hacia la sostenibilidad desde la experiencia y el amor a la naturaleza.
Construcción masiva
Es la construcción masiva de viviendas de emergencias para familias de bajos recursos en asentamientos informales en los departamentos de Central y Alto Paraná, con el objetivo de cambiar el estilo de vida de miles de personas necesitadas en la región.
