Actividades de limpieza de playa. Beneficiara a la vida marina y/o personas. Objetivo: conservación de las playas.
Category: Iniciativas
ANTUTAÑA: La historia verde de mi pueblo
– En este proyecto se busca Promover una conciencia Ambiental y a la vez dar a conocer la problemática en temas socioambientales que presente la tierra de nuestros RUITOS. Además busca consolidar el principio de identidad para que conozcamos y conservemos nuestras raíces. – Pobladores de Villa Rica y a los miembros de RUA Perú Nodo Untels – El objetivo es buscar que toda persona de villa rica conozca la problemática ambiental de su pueblo, para así poner en prácticas posibles soluciones.
Salud Climáticamente Inteligente
Se trata de la descarbonización y sostenibilidad en establecimientos de salud, en lucha contra el cambio climático. Si el sector salud fuese un país, sería el quinto más contaminante del mundo. Es un proyecto que tiene la misión de disminuir la huella de carbono y la implementación de medidas que busquen la mitigación del mismo, mediante la educación, mejora continua de procesos y uso de tecnologías para fomentar las energías renovables. El sector salud tiene un contacto cercano con las comunidades debido a la atención diaria que se realiza, por lo cual posee un gran alcance con un mayor número de personas y un impacto positivo para todos y todas, beneficiando al personal laboral, pacientes y sus familiares. El proyecto piloto se realizará en el Hospital de niños León Becerra de Guayaquil, tiene un carácter investigativo y técnico. Por ello, se ha establecido alianzas con instituciones privadas y educativas nacional e internacional. La visión del proyecto es que pueda replicarse en otros establecimientos de salud del Ecuador y se pueda trabajar en conjunto con autoridades del gobierno ecuatoriano, para incluirse la descarbonización del sector salud en su compromiso climático.
Marcha 25 M
Se realizaron movilizaciones en diversas partes del país, nuestro objetivo fue que se escuche nuestras voces frente la crisis socioambiental , por lo cual nos unimos a la coordinación del 25M con organizaciones a nivel global y nacional, en esta marcha además denunciamos a las autoridades la falta de interés que se presenta en las regiones como en el caso de Puno, con la contaminación del recurso hídrico a causa de la MINERIA, el inadecuado manejo de residuos sólidos (RRSS) y aguas residuales o servidas (A.S).Y así en diversas regiones del país. “Debemos actuar ya contra los crímenes ambientales y la crisis socioambiental que aqueja la sociedad y nos lleva a nuestra propia destrucción. ¡Exigimos justicia y sanción para los responsables! ¡Demandemos una transición energética que deje atrás el sistema extractivista capitalista!”
ENUMA (Encuentro Nacional de Estudiantes y Medio Ambiente)
Son una serie de capacitaciones en temática ambiental para nuestros miembros y para miembros externos interesados en capacitarse e incidir en la temática ambiental y climática. Hacemos capacitaciones, talleres, salidas de campo, limpieza, entre otros. El público beneficiario son los jóvenes universitarios, nuestro objetivo es capacitar de forma técnica y científica a nuestros miembros y externos. Este evento se ha desarrollado 20 veces en 20 años consecutivos en diferentes partes del país, lo cual hace que sea un evento descentralizado.
ECONUNA
Econuna es una revista ambiental y climática, que busca difundir conocimiento científico y experiencia tanto de actores y proyectos locales, nacionales e internacionales. En econuna nos encargamos de desarrollar el trabajo de investigación, recolección, diseño, y difusión. Los beneficiados son todos los jóvenes, ya que nuestra revista es libre y gratuita, porque socializamos la información. El objetivo es poder capacitarnos e informarnos de las novedades en torno a lo ambiental y climático.
EAA AGROECOLOGÍA
Este proyecto tiene como finalidad concientizar y realizar proyectos relacionados a la mitigación y adaptación de comunidades vulnerables, este proyecto se viene desarrollando en el Asentamiento Humano de Quebrada Alta, Villa El Salvador, Lima. Entre los proyectos principales que se vienen trabajando son los relacionados a la agroecología, con lo cual se capacita y se implementa sistemas de pequeños invernaderos y huertos ecológicos, con lo cual se busca que las madres de hogar y las encargadas de las ollas comunes puedan adaptarse a los cambios del uso de suelo producto del cambio climático, además de mitigar en pequeña escala los gases del CC; además, de capacitar e involucrar a los niños en todo el proceso. El público beneficiario directo son las mamás, las encargadas de las ollas comunes y las personas que se alimentan del mismo como es el caso de ancianos, niños, jóvenes, entre otros que en su mayoría son personas de bajos recursos económicos.
ECOKIDS RUA
Un programa de educación ambiental muy divertido dirigido a niños y niñas de todo el Perú. Se realiza diversas capacitaciones dirigidas a los niños(as), los ponentes en este caso son los miembros de RUA que fueron capacitados por especialistas tanto en habilidades de comunicación y en la temática ambiental y climática. Este proyecto estuvo dirigido para las niñeces que se encuentran en la zona sur del país. Nuestro objetivo que es que los niños tomen conciencia ambiental y climática, uno de los restos fue que ellos también hagan pasacalles pidiendo a favor del ambiente y el clima. Nuestra lema fue “Enseñar a cuidar el medio ambiente es enseñar a valorar la vida” 🌈✨
Embajadores 2030
La Red Nacional Jóvenes de Ambiente Nodo Bogotá para los años 2020-2021 estuvo como participante en la formación y articulación de metodologías, diálogos y actividades entorno a los objetivos de desarrollo sostenible junto con la organización “the Millennial’s Movement” el cual tenía como objetivo lograr la apropiación del conocimiento en estas temáticas en los voluntarios y así lograr la sensibilización a actores tales como niños, público en general y a nivel latinoamericano, dando como resultado diversos espacios virtuales que permitieran la divulgación de información, siendo partícipes de diversos videos enfocados en los ODS y las acciones que cada ciudadano puede realizar para aportar al cumplimiento de la agenda 2030, estas actividades fueron realizadas en su mayoría en modalidad virtual debido a la pandemia que enriquecieron el diálogo de saberes y nuestro actuar juvenil entorno a estas temáticas de vital importancia.
Reforestación de áreas vulnerables a la desaparición de especies nativas
La conservación de especies nativas (árboles) es necesario para mantener los ecosistemas a nivel regional.
