SíLATimos es un movimiento latinoamericano que impulsa comunicación y acción climática rumbo a la COP30. Reúne sociedad civil, gobiernos locales y líderes para una agenda justa y coherente, mostrando soluciones ya en marcha frente al extractivismo y articulando contribuciones regionales que fortalecen la acción global.
Category: Iniciativas
CiudadanxsPorLaSostenibilidad
¡Daily Sustainability!
Campaña por la ciudadania activa y Global
Mapa Verde
Mapa Verde es una plataforma digital de información y comunicación que conecta a iniciativas juveniles ambientales entre ellas y con el resto de la sociedad. El proyecto inaugura un espacio necesario y estratégico de colaboración interinstitucional, formación y participación juvenil en temas de desarrollo ambientalmente sostenible en Uruguay.
Proyecto RedER Chubut: Transición Energética Justa e Inclusiva de la Agricultura Familiar
El proyecto impulsa una transición energética justa e inclusiva para fortalecer la agricultura familiar en comunidades indígenas y rurales de Chubut. Con energías renovables, educación, infraestructura y alianzas locales, busca un desarrollo rural sostenible y con equidad. Co-financiado por la UE, impulsado por 500RPM y la UIM, FPN e INTA Esquel.
DDHH de todos.
Actividades sociales, educativas, entregas de comidas, cursos de capacitación en materia de Ddhh
RESCATE DEL AGRO
Nos aliamos a productores, centros de acopio y/o distribución y empresas del sector del Agro para recuperar y valorizar sus excedentes de frutas y verduras. Muchas de ellas son descartadas por no cumplir los estandares para la comercialización. Los rescatamos y distribuimos a entidades sociales que asisten a personas en situación de vulnerabilidad
Eheco
Eheco es una consultora e incubadora de proyectos para cumplir la Agenda 2030, y el Acuerdo de Escazú. Nosotros diseñamos estrategias de cumplimiento de acuerdos internacionales, y empoderamos a los jóvenes a través de consultas y mesas de diálogo para promover los derechos humanos y generar informes para tomadores de decisiones.
Informe Anual sobre Cambio Climátco 2024
El informe promueve una mirada multisectorial, e invita a participar a través de los
diferentes capítulos a representantes del sector industrial, agro, sindicatos, ONGs,
gobierno, academia y organismos internacionales a enfrentar el desafío del cambio climático y sus impactos.
Proyecto Tropósfera
Somos una plataforma de difusión de temas ecosociales, tenemos un club de lectura presencial y online, y una radio online
Control de exóticas invasoras
Es un trabajo entre la Fundación y el Municipio para la realización de un estudio y concientización de la población a fin de reconocer el efecto negativo de las exóticas en la disminución del agua del río San Antonio, afluente del Lago San Roque, que provee el 50 % del agua potable de Córdoba, involucra la población y las organizaciones de la zona.
